De lagrymas fasiendo tinta.... Memorias, identitades y territorios cancioneriles
Par :Formats :
Définitivement indisponible
Cet article ne peut plus être commandé sur notre site (ouvrage épuisé ou plus commercialisé). Il se peut néanmoins que l'éditeur imprime une nouvelle édition de cet ouvrage à l'avenir. Nous vous invitons donc à revenir périodiquement sur notre site.
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages329
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids0.696 kg
- Dimensions17,2 cm × 24,0 cm × 2,0 cm
- ISBN978-84-9096-067-7
- EAN9788490960677
- Date de parution28/09/2017
- CollectionCasa de Velazquez
- ÉditeurCasa de Velazquez
Résumé
El libro De lagrymas fasiendo tinta... consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesia de los cancioneros (siglos XV y XVI), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron.
El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
El libro De lagrymas fasiendo tinta... consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesia de los cancioneros (siglos XV y XVI), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron.
El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.